BIENVENIDOS A YUMYS GALAXY, EL RINCÓN DE F.J.M. (MARCO ATILIO)

sábado, 18 de agosto de 2012

Nuevo look para Yumy´s Galaxy

Dibujo

Os habréis fijado que de vez en cuando suelo cambiar la imagen de la cabecera del blog, pues bien, en esta ocasión he cambiado la plantilla entera por otra nueva para darle un aspecto totalmente diferente. He procurado que la disposición de los diferentes gadgets siga siendo la misma, ya que creo que su ubicación cumplía su cometido de fácil accesibilidad. Lo que sí ha cambiado son los colores, la imagen de cabecera y el fondo del blog, creo que ahora su aspecto resulta más cálido, ¿a vosotros qué os parece? En fin, espero que os guste el nuevo look y que sigáis visitando este vuestro pequeño rincón de internet.

martes, 14 de agosto de 2012

¿Añoranza del franquismo?

franquismo 1

Hay personas que “añoran” algunas etapas del franquismo, sobre todo las últimas. Dicen que en aquellos años, en España se vivía mejor que ahora y que había muchos más valores de los que hay en la actualidad. Es posible que no les falte algo de razón si lo comparamos con los logros conseguidos durante la dictadura y los ataques al Estado del Bienestar que han llevado a cabo los sucesivos gobiernos democráticos desde la Transición, acentuados enormemente por el gobierno del PP desde que ganó las elecciones. 

Si bien es cierto que se han perdido muchos valores en la época democrática, que se ha perdido en seguridad ciudadana, y que por culpa de nuestros malos gobernantes ahora en España se vive prácticamente como en los peores años del franquismo, la democracia bien entendida es la manera menos mala de entender una sociedad. 
 
franquismo 6

Esto sería así si no se hubieran cometido tantos errores durante la transición democrática y en España se hubiera asentado una democracia real, al estilo de la de países como Suecia, Finlandia, Noruega e incluso Francia en donde el Estado del Bienestar está sumamente desarrollado. 
 
Una de las cosas más bonitas que tiene la democracia es la libertad de expresión. Seguro que muchos de los artículos de este blog serían inmediatamente censurados por un régimen dictatorial y muy probablemente daría con mis huesos en la cárcel. No podemos olvidar que por culpa de Franco y el franquismo, muchos de nuestros intelectuales, por decir o escribir lo que pensaban tuvieron que salir pitando: Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Antonio Machado. Otros no tuvieron tanta suerte y el Régimen los asesinó: Federico García Lorca, Miguel Hernández. 
 
No podemos olvidarnos de muchas cosas que durante la dictadura eran corrientes. En las regiones bilingües tenían prohibido hablar ninguna lengua que no fuera el español, si te pillaban ya sabes lo que pasaba. También estaba prohibida la homosexualidad o bisexualidad. Todos los medios de comunicación estaban al servicio de la dictadura y toda película o serie de la época cuando pasaba por España pasaba por la censura. Si contenía algo que el Régimen considerara en contra de sus ideales u obsceno sexualmente ni se estrenaba en España. Por supuesto no podías tener otras ideas que no fueran las afines al franquismo, si te oían despotricar del Régimen o defendiendo las bondades de otras corrientes políticas directamente ibas a la cárcel. A las mujeres españolas se les arrebataron los derechos que la Constitución de 1931 les había otorgado, como la igualdad con respecto al varón o el derecho al voto. 
 
franquismo 3

Los salarios de la clase trabajadora eran bajísimos, con lo que no podías acceder a por ejemplo la educación universitaria, esta estaba restringida a las clases más pudientes. Tampoco podías irte de vacaciones porque no tenías para pagarlas. Y comprar un coche era casi una quimera, a no ser que lo compraras de segunda mano y con más años que “Cascorro”. 
 
Lamentablemente, ahora, en pleno siglo XXI, las políticas neoliberales están haciéndonos retroceder a aquellos años, pero esas políticas también están haciendo que perdamos todos los derechos que (y hay que ser justos) se consiguieron durante la Dictadura. 
 
Durante el mandato de Franco se acometieron algunas mejoras sociales, estas son algunas de las que se crearon: 
  • Creación del “Auxilio Social” que llenó España de comedores gratuitos para los más necesitados.
  • Creación de la Seguridad Social Universal.
  • Creación de la Pensión por Jubilación, y también la de Viudedad.
  • Establecimiento de la edad obligatoria de jubilación.
  • Creación de escuelas públicas gratuitas para la enseñanza obligatoria con el fin de erradicar el analfabetismo.
  • Fomento y creación de Universidades para enseñanza superior.
  • Creación de Escuelas de Formación Profesional.
  • Establecimiento de una edad mínima para el comienzo de la vida laboral.
  • Establecimiento del Sueldo Mínimo Interprofesional.
  • Establecimiento de fecha tope para el Contrato de Pruebas.
  • Garantía de compensación económica para casos de despido improcedente.
  • Creación del Estatuto de los Trabajadores.
  • Creación de cientos de miles de Viviendas Sociales para las clases más desprotegidas y eliminación del chabolismo.
  • Un sistema educativo que sacó a España de la lista de países con mayores tasas de analfabetismo. Hoy los jóvenes españoles apenas saben interpretar un texto y la educación ha retrocedido a niveles casi africanos.
  • Una legislación laboral que protegía al asalariado de los desmanes de empresarios sin escrúpulos de los muchos que hay en España. Desde la instauración de la democracia esta legislación no ha hecho más que retroceder. 
franquismo 4

Ahora bien, lo que me resulta tristísimo es que nos tengamos que acordar de tiempos que ya creíamos formaban parte del pasado, y es que en lugar de prosperar, en España se vive hoy día peor que por ejemplo en 1978, apenas cinco años después de acabada la Dictadura Franquista. 

Estos datos que voy a dar, forman parte de un estudio bastante riguroso cuyo autor desconozco y que he sacado de Internet y en el cual compara lo que podíamos comprar en los años 1978 y 2007. Si el estudio se hace para el año 2012 las diferencias hubieran sido mucho mayores. 
 
AÑO 1978
 
Salarios
  • Salario base administrativo de 2ª (Talleres Norvasa): 28000 pts. -168 euros mensuales.
  • Salario mínimo interprofesional: 18000 pts. – 108 euros mensuales.
Valor inmueble
  • Piso de 90 m². en extrarradio de una gran capital: entre 400.000 y 600.000 Pts.. -2400 a 3600 euros.
Carburantes
  • Litro de gasolina 24 pts. -14 cts. de euro.
Varios
  • Periódico 8 pts. -5 cts. de euro.
  • Transporte público. 5 pts. - 3 cts. de euro.
  • Barra de pan 9 pts. – 5,5 cts. de euro.

AÑO 2007
 
Salarios
  • Salario base administrativo de 2ª (Talleres Norvasa): 872 euros mensuales.
  • Salario mínimo interprofesional: 570 euros mensuales.
Valor inmueble
  • Piso de 90 m².  en extrarradio de una gran capital: entre 220.000 y 350.000 euros.
Carburantes
  • Litro de gasolina: 1,10 euros.
Varios
  • Periódico: 1 euro.
  • Transporte público: 1 euro.
  • Barra de pan: 55 cts. de euro.

CON ESTOS DATOS SE PUEDE ASEGURAR LO SIGUIENTE:
 

Un trabajador medio podía comprar en 1978…
  • 1 Piso con 17 mensualidades.
  • 1166 Litros de gasolina con 1 mensualidad.
  • 3500 Periódicos con 1 mensualidad.
  • 5600 Billetes de autobús con 1 mensualidad.
  • 3111 Barras de pan con 1 mensualidad.
Un trabajador medio puede comprar en 2007…
  • 1 Piso con 320 mensualidades.
  • 792 Litros de gasolina con 1 mensualidad.
  • 872 periódicos con 1 mensualidad.
  • 872 billetes de autobús con 1 mensualidad.
  • 1585 Barras de pan con 1 mensualidad.
Otro dato: En 1981 la presión fiscal en España era del 13’8%, en 2006 estaba en torno al 36%.
 
franquismo 5

Como conclusión y a mi modo de ver, desde que en España se instauró la Democracia el nivel de vida ha ido deteriorándose lenta y progresivamente debido a las malas políticas y a los malos gobernantes que hemos padecido. El pensamiento neoliberal ha hecho mucho daño a nuestra relativamente joven democracia, y en los últimos cuatro años se han perdido prácticamente todos los derechos laborales y sociales adquiridos en épocas pasadas y no se ha dejado de dar bocados al Estado del Bienestar para dejarlo a día de hoy hecho unos zorros. No es peregrino afirmar que hemos retrocedido al menos 60 años en cuanto a calidad de vida. Cuando se añoran años de oscurantismo y de toda represión de las libertades como ocurría durante el franquismo es que algo no funciona y lo que sería imperativo para volver a la senda de la prosperidad y la justicia social es una verdadera regeneración democrática en donde se acabara con el progresivo deterioro de las Instituciones del Estado tal y como está ocurriendo ahora. 
 
Marco Atilio






















viernes, 10 de agosto de 2012

Otra vez la crisis

Crisis3

Hace poco recibí en mi correo un mensaje de un amigo y en el que entre otras cosas me exhortaba a que no me tomara tan a pecho la crisis, que yo no iba a arreglar el mundo y que no permitiera que me amargaran los años que viva.
 
Ante esto tengo que decir que quizá yo no esté sufriendo la crisis en mis propias carnes (todavía) pero sí la sufren gente de mi entorno más cercano. La verdad es que resulta bastante difícil abstraerse cuando la crisis golpea duro a personas que quieres y que ven, impotentes, que con las políticas que se ponen en práctica el futuro es ciertamente sombrío. Yo, como otras muchas personas, soy sensible al dolor humano, y me preocupo por el rumbo tan maquiavélico que están tomando los acontecimientos socioeconómicos y políticos en Europa y en España. A mi modo de ver vivimos dentro de una gran falacia en donde la hipocresía y el engaño es el leitmotiv de la política y de los políticos. 
 
También me dijo que el desacuerdo se demuestra en las urnas cada cuatro años. Y yo digo que si un partido que llega al poder prometiendo unas determinadas cosas, luego hace justo lo contrario de lo que prometió, ese partido no está legitimado para gobernar. La excusa tan manida de que se encontró con un déficit mayor del que esperaba y por eso ha tenido que hacer recortes no vale en ningún caso: 
 
“Señores, debido a que el déficit que nos encontramos supera el que creíamos, tenemos que hacer recortes en sanidad, educación, en prestaciones sociales, subir el IVA…”; se someten las reformas a un referéndum o se convocan elecciones. Esto es lo que deberían haber hecho y no mantenerse en el poder haciendo aquello que la gente no votó porque en ese caso no están representados por sus votantes y menos por los que no les votaron. Engañaron descaradamente a la ciudadanía. 
 
PP

En el mensaje continuaba diciéndome que nuestra misión es trabajar y procurar pasar la vida lo mejor posible antes de abandonar el mundo. 
 
¡Qué bien suena eso! pero… cuando (como ya he dicho anteriormente) ves a personas muy queridas pasarlo realmente mal por culpa de la “puta crisis” de la que ellos (ni nosotros) somos responsables, cuando han perdido su trabajo en el que llevaban en algunos casos 36 años, cuando ves que la prestación por desempleo la recortan y se agota, cuando no encuentras trabajo porque no hay quien contrate, cuando a lo único que puedes aspirar es a un trabajo mal remunerado, en régimen de semiesclavitud (gracias a la reforma laboral tan bonita que aprobó el gobierno), cuando tienes que recurrir a la caridad de tus familiares para poder subsistir…, la vida ya no te parece tan agradable y sí que pueden amargarte los años que te queden. 
 
Porque… “La vida puede ser muy amable… con dinero para pagarla”. No mucho, pero sí el necesario para poder vivir dignamente tú y tu familia. ¡Pues ni siquiera eso tienen muchos millones de personas en España hoy día!
 
Creo sinceramente que se está cometiendo un verdadero genocidio económico contra una gran parte de la población, curiosamente la más desfavorecida. Espero que algún día, algún felicísimo día, la justicia se imponga y se siente en el banquillo a todos los causantes y cómplices de este verdadero crimen contra la humanidad.
 
ateneo_libertario

Mientras tanto y ante tamañas injusticias no podemos quedarnos impasibles, no podemos cruzarnos de brazos viendo como gentes sin escrúpulos, asentadas sobre grandes fortunas y vidas placenteras, tiranizan y humillan al pueblo más desprotegido y pisotean con saña los derechos humanos. Si renunciamos a la lucha aún los hijos de nuestros hijos sufrirán como nosotros.
 
La Declaración Universal de Derechos Humanos en su Preámbulo lo expresa claramente: “Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”.
 
Y la cosa más curiosa y a la vez más hipócrita y lo que de verdad me hierve la sangre, es que todos aquellos que recortan derechos sociales, los políticos que rebajan los sueldos y dejan sin paga de navidad a los funcionarios, los que quitan a los pobres para dárselo a los ricos, son los que van a misa todos los domingos y fiestas de guardar, los que siguen en procesión el paso de una Virgen o un Cristo. Hay que recordar que, por ejemplo, María Dolores de Cospedal es de las de mantilla, rosario y procesión. La misma que quita el agua mineral a los enfermos de hospitales para ahorrar. La de los dos sueldos cuyos ingresos por ellos en 2009 ascendieron a 241.840 euros y cuyo saldo medio en sus cuentas corrientes ascendió a 508.822, y no me importaría demasiado si no es porque hay 70.000 empleados públicos en su comunidad a los que les baja el sueldo, dos millones de ciudadanos a los que les quita servicios y conquistas sociales, y les pide un esfuerzo. El esfuerzo que ella no hace. 
 
Cospedal hipócrita

Pienso que a esta clase de gente se refería Jesucristo cuando los tachaba de sepulcros blanqueados, que por fuera parecen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.
 
Una vida orientada al dinero (como la de los grandes empresarios que pagan a sus asalariados sueldos de miseria, como la de los banqueros que se han lucrado y obtenido pingües beneficios aprovechándose de la burbuja inmobiliaria y ahora tenemos que rescatar por su malas gestiones pero con indemnizaciones de escándalo para sus directivos, como la de los políticos corruptos e insolidarios con sueldos desorbitados muy por encima del salario medio) va acompañada de avaricia, de ambición y de una eterna angustia por obtener más lucro de todas las actividades que se realicen. Una vida orientada al dinero busca obtener utilidades de cuanta cosa se realice, aprovechando al máximo cada oportunidad para hacer crecer hasta el último centavo, sin importar las consecuencias ni sobre quién se deba pasar para lograrlo.
 
No me extraña que Jesús dijera: “es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre en el Reino de los Cielos”. ¿Por qué lo diría?
 
EPÍLOGO
 
Jamás me han gustado los partidos conservadores. Estos llevan en sus genes el someter a los más desfavorecidos haciéndolos esclavos del capital y para que las diferencias de clases se mantengan como en los tiempos oscuros de la dictadura. Así, siempre tendrán mano de obra barata y sin derechos, así, siempre tendrán a la criada con cofia para servirles el café de la tarde mientras ellos, en animada charla, debaten quizá la próxima bajada de sueldos, el próximo hachazo a los derechos sociales y laborales. 
 
ppsoe

Se maneja mejor un pueblo inculto que uno ilustrado, por eso nos recortan en educación y fijan costes prohibitivos para las familias menos pudientes, para que les sea imposible acceder a la educación universitaria y tengan siempre ellos la posibilidad de formarse…, únicamente ellos. 
 
Era un auténtico disparate que cualquier familia pudiera disfrutar de unas vacaciones en la playa. Era una barbaridad que cualquier familia tuviera la oportunidad de comprar un coche, una casa en la que poder vivir... ¿pero hasta dónde hemos llegado? Eso no podía ser y había que hacer algo para evitarlo... Y se está haciendo, con premeditación y de una forma tan maquiavélica como injusta se está haciendo. 
 
Estos partidos neoliberales y aquellos que, aun no siendo neoliberales hacen tales políticas, lo único que persiguen es el distanciamiento entre clases, que los privilegiados estén siempre subidos en el pedestal y los demás (la inmensa mayoría) estén arrastrándose por el suelo en busca de unas migajas. Quieren disponer en cualquier momento de carnaza, de mano de obra semiesclava para que les levantemos sus prósperos negocios o para que les hagamos la vida cómoda y placentera sacrificando para ello unos cuantos euros con los que pagarnos para que malvivamos de sus limosnas.
 
Definitivamente no me gustan los partidos conservadores. No es que no me fíe de ellos... es que no me fío.
 
capitalismo-6-304x350

El mal es poderoso, mentiroso y usa todas las armas a su alcance para confundir y separar. Tenemos que estar alerta y muy unidos, de otra manera el mal ganará y nos arrojará al pozo de la miseria y la esclavitud.
 
Marco Atilio


























miércoles, 1 de agosto de 2012

La crisis era predecible (Vicenç Navarro)

Vicenç Navarro

Por su interés, (al menos para mí y espero que para vosotros también) reproduzco a continuación un artículo del profesor Vicenç Navarro (una de las voces más autorizadas del mundo en cuestiones económicas) titulado “La crisis era predecible”, artículo que hallaréis en su página web: 
 
 
Al final del artículo tenéis una breve biografía del profesor Navarro que he sacado de esta dirección de Internet: 
 
 
El artículo en cuestión dice literalmente así: 
 
“Lo que es sorprendente de las declaraciones hechas a las Cortes Españolas de algunos de los mayores responsables de las políticas financieras del país es su admisión de que la crisis cogió a todos por sorpresa y que no podía haberse prevenido. Considero estas declaraciones muy preocupantes pues era fácil de prever que habría una crisis muy grave. En realidad, algunos de nosotros la predijimos. No era difícil verla venir. 
 
Veamos por partes. Y analicemos primero cómo se detecta una burbuja como, por ejemplo, una burbuja inmobiliaria. Se mira, en primer lugar, la evolución de los precios del producto sujeto de la burbuja, en este caso, la vivienda. Y se ve rápidamente que estos precios suben enormemente. En sí este gran crecimiento no es indicador de una burbuja. Sí que lo es, sin embargo, cuando todos los demás precios, comenzando por el precio del trabajo –es decir los salarios- no suben. Entonces sí que hay una burbuja. Los salarios y el número de asalariados son, en cualquier país, uno de los factores más importantes para conocer el nivel de demanda de un producto de consumo popular. Pues bien, esto es lo que ocurrió en España desde 1998 a 2007. El precio de las viviendas subía y subía y en cambio el precio de los alquileres, por ejemplo, casi no subía. En realidad estaba estancado. Si la causa del crecimiento de los precios de la vivienda y de la construcción era el crecimiento demográfico ¿cómo podría explicarse que el precio del alquiler no subiera también? 
 
A riesgo de parecer repetitivo, hay que subrayar que una de las variables más importantes para detectar una burbuja es la diferencia entre el precio de un producto y el nivel de capacidad adquisitiva de la mayoría de la población, es decir, de las clases populares, que viene dado por lo que se llama masa salarial, que son los salarios de todos los trabajadores. El nivel salarial y el número de gente asalariada configuran una variable clave para entender la capacidad adquisitiva de la población, la gran mayoría de la cual son las clases populares. 
 
Como esta capacidad adquisitiva no subía, y el precio de la vivienda sí que subía, la población tuvo que pedir prestado mucho, mucho dinero. Y esta es la raíz del enorme endeudamiento de las familias españolas. Esta realidad apenas ha sido citada en los medios de mayor difusión del país, que explican el endeudamiento por el fácil acceso al crédito. Es cierto que la entrada de España en la Eurozona facilitó el acceso al crédito. Pero ello no es razón suficiente para explicar el enorme endeudamiento, pues otros países de la Eurozona también tenían fácil acceso al crédito y su nivel de endeudamiento nunca alcanzó los niveles que alcanzó el de España. Ahora bien, mientras el crédito continuara fluyendo, todo parecía normal. 
 
Pero un analista crítico de la realidad podría haber visto que tanto crédito era insostenible y podía crear un problema mayor, como así fue. Cuando la banca alemana, que era la mayor fuente de crédito, así como la francesa, se paralizaron (llenas de pánico porque descubrieron que estaban contaminadas por productos tóxicos procedentes de la banca estadounidense) todo el sistema colapsó, es decir, la enorme burbuja inmobiliaria explotó, arrastrando con ello el 10% del PIB español en cuestión de meses. Fue un tsunami financiero, resultado, en gran parte, de la enorme avaricia de los especuladores –la banca y el sector inmobiliario- y la complicidad, además de la incompetencia, del equipo directivo del Banco de España que es, en teoría, el regulador de la banca y la agencia responsable de prevenir esta catástrofe. La enorme irresponsabilidad de tales dirigentes fue desoír las voces críticas que estábamos alertando del problema, incluidas las de técnicos del Banco de España.
 
Es imposible rellenar este vacío de un 10% del PIB substituyéndolo por otras actividades con las políticas de austeridad (recortes y más recortes) que se están siguiendo en España. También lo dijimos al principio de la crisis unos pocos sin que nos hicieran caso. Es obvio que estas políticas son suicidas económicamente porque cuando el sector privado está tan endeudado como lo está el español, el único que puede estimular la economía es el sector público ¡Y lo están recortando! Esto es un indicador del dogmatismo de los economistas neoliberales (que dominan la cultura económica del país) que, a pesar de la enorme evidencia de que las políticas de austeridad están llevando al país a un gigantesco desastre, continúan promoviendo y llevando a cabo tales políticas, insistiendo miles de veces en que tales medidas son necesarias para recuperar la famosa confianza de los mercados, ignorando que el que marca los intereses de la deuda pública es el Banco Central Europeo, que como he dicho muchas veces, no es un Banco Central, sino un lobby de la banca alemana y del Banco Central alemán. 
 
Es importante señalar que algunos de estos neoliberales añaden que las políticas de austeridad son insuficientes y hay que complementarlas con políticas de crecimiento, desconociendo que estas últimas no serán eficaces a no ser que se eliminen las primeras. Como todo dogma, la causa de que se reproduzca, a pesar de su obvia falsedad, es porque sirve intereses económicos y financieros que se benefician de tales políticas. He documentado y publicado una larga lista de beneficiarios de la reproducción de dicho dogma neoliberal, que van desde la gran banca y gran patronal alemana a la gran banca y gran patronal española. La banca alemana se beneficia del enorme flujo de capitales de la periferia (incluyendo España) al centro (Alemania) y la gran patronal alemana se beneficia de los relativamente bajos salarios de los trabajadores alemanes (en relación con su productividad) y de la imposibilidad de los países periféricos (incluida España) de devaluar la moneda para poder competir con sus productos: la gran banca española, porque se está reestructurando el sistema financiero en términos muy favorables a ella y con gran apoyo de fondos públicos, y la gran patronal española (que genera su propio crédito) porque está consiguiendo lo que siempre ha deseado, bajar los salarios y debilitar a los sindicatos, y eliminar el Estado del Bienestar. 
 
Ahora bien, existen alternativas (ver Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España y Lo que España necesita. Una réplica con propuestas alternativas a la política de recortes del PP, de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón). España tiene los recursos para salir de la crisis. Sólo un dato: si España tuviera los mismos ingresos al Estado que Suecia, el Estado español ingresaría 200.000 millones de euros más, con lo cual se podrían crear cinco millones de puestos de trabajo, eliminándose el desempleo que es el problema humano, social y económico más grave que tiene España. El hecho de que ello no ocurra se debe, no a causas económicas y/o financieras, sino políticas, es decir, al enorme poder que las fuerzas conservadoras tienen sobre el Estado español. Así de claro”. 
 
Biografía del profesor Navarro
 
El Profesor Vicenç Navarro se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Barcelona en el año 1962. Se exilió de España por su lucha anti-franquista, pasando por universidades de Suecia (Uppsala y Estocolmo), donde estudió Economía Política; Reino Unido (London School of Economics, Oxford y Edimburgo), donde estudió Políticas Públicas y Sociales; y EE. UU. (Johns Hopkins University), donde se doctoró en Políticas Públicas y Sociales en 1967. Allí también fue nombrado profesor y, posteriormente, catedrático de Políticas Sanitarias y Sociales, Políticas Públicas y Estudios Políticos desde el año 1977. 
 
Ha sido asesor de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud y de muchos gobiernos del mundo: el gobierno chileno de Unidad Popular, presidido por Salvador Allende, y el gobierno cubano (sobre la reforma sanitaria), del gobierno socialdemócrata sueco, de varios gobiernos estadounidenses -entre ellos el de Bill Clinton- y del Congreso de Estados Unidos. En 1992, Hillary Rodham Clinton, responsable del grupo de trabajo encargado de realizar la reforma sanitaria, le invitó a integrarse, trabajando en la Casa Blanca durante 1993; así como de otros organismos nacionales e internacionales. 
 
En España ha sido Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona. En la actualidad es catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), profesor de Políticas Públicas, en la Johns Hopkins University (Washington DC, EEUU) y dirige el Programa en Políticas Públicas y Sociales (conjunto entre la Universidad Pompeu Fabra y The Johns Hopkins University). 
 
Además dirige el Observatorio Social de España, una red de académicos e investigadores de varias universidades, expertos en el estudio de diversas áreas del Estado del Bienestar. 
 
Actualmente es el rector emérito de la Universidad Progresista de Verano de Cataluña (Universitat Progressista d'Estiu de Catalunya, UPEC). 
 
Navarro, según el Lauder Institute, es uno de los científicos sociales españoles más citados del mundo. 
 
Marco Atilio



















martes, 24 de julio de 2012

Ocho reflexiones sociopolíticas y de crisis

Crimen económico

1) A los causantes de la crisis económica (banqueros, políticos, empresarios o quien sean los que la hayan provocado) y a los gobernantes que, o bien por su incapacidad, o bien a sabiendas, han hecho que la crisis se magnificara y agrandara con sus nefastas políticas de recortes, de pérdida de derechos, de injusticia social, a los que han escarnecido y siguen haciéndolo a tantos millones de personas arrojándolas al pozo de la miseria y la desesperación, a todos ellos se les debería juzgar por crímenes económicos contra la humanidad. 
 
III Guerra Mundial Económica

2) Estamos en plena III Guerra Mundial. Esta vez Alemania no utiliza la "Blitzkrieg" (Guerra Relámpago), para acabar con sus enemigos, no, esta vez es una guerra a largo plazo, una guerra económica lenta y soterrada que acaba con los estados y sus soberanías nacionales. La verdad es que Alemania, a través de su “Ángel Ejecutor” la señora Merkel, se está vengando a base de bien de su derrota en la II Guerra Mundial, y lo está haciendo de un modo tan sutil que cuando nos demos cuenta se habrá apoderado de todas nuestras libertades, habrá matado de hambre a muchos y tendrá esclavizados a otros muchos. En definitiva, habrá hecho un verdadero genocidio, esta vez económico. 
 
III Guerra Mundial Económica 2

3) Los países de la periferia son esclavos de los países del norte de Europa que les imponen condiciones que no se pueden cumplir sin matar de hambre a más de la mitad de la población de esos países. En estas condiciones no quiero estar en el euro. 
 
Revolución

4) Deberíamos salir masivamente cuando se nos convoque a manifestarnos por las políticas de recortes, de pérdida de derechos y empobrecimiento de la población del gobierno ultraconservador que nos malgobierna. España se está desangrando viva y estos políticos que la desangran merecen una respuesta en la calle firme y contundente. No podemos ser la España de charanga y pandereta de la que hablaba Machado. Ni debemos permitir que se coarten nuestras libertades de manifestación y rechazo, a pesar de que quieran por todos los medios hacernos callar. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su Preámbulo lo expresa claramente: “Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”. 
 
Congreso Diputados

5) No puede ser que en España haya casi medio millón de políticos y que este número triplique al de Alemania que tiene casi el doble de población que España. Imagínense lo que ahorraríamos si aliviáramos España de esta ralea de chupópteros. No sobran médicos, no sobran bomberos, no sobran policías, no sobran maestros… lo que sobran, y muchos, son políticos. 
 
Justicia Social

6) Bajando sueldos, recortando derechos, subiendo impuestos, no es la mejor manera de acabar con la crisis. Esas medidas lo único que hacen es detraer el consumo y lo que España necesita es que la gente pueda consumir lo que venden las empresas y estas a su vez puedan generar empleo. Lo que se está haciendo es justo lo contrario de lo que debería hacerse, es como apagar un fuego con gasolina. ¿Por qué no se hace otro tipo de política mucho más social y justa? Mientras que nos gobiernen políticos que sean insensibles al dolor de las personas (PP-PSOE), jamás veremos políticas que luchen contra las desigualdades y la injusticia social. 
 
Injusticia

7) Si a los políticos derrochadores que han acometido infraestructuras descomunales que luego no se han utilizado…, si a los banqueros que por su mala gestión han hundido entidades financieras y encima se les indemniza con sumas astronómicas…, si a nuestros ineptos gobernantes que con su mal hacer profundizan en la crisis económica y despojan a su pueblo de todos los derechos conquistados tras años de lucha y sufrimiento, que tiranizan a los más desfavorecidos con sus políticas restrictivas e injustas…, si a todos los que han hecho uso de la corrupción para su propio beneficio utilizando para ello dinero público…, si a todos ellos no se les sienta en el banquillo , se les juzga y se les condena por sus malas artes, es que estamos inmersos en un sistema podrido, con un nauseabundo olor a impunidad en donde la justicia brilla por su ausencia. 
 
Declaración Universal de Derechos Humanos

8) Pobre España y pobres españoles. La verdad es que esta gran nación no se merece estos políticos sinvergüenzas que estamos sufriendo y que nos están abocando hacia el abismo, pisoteando los más elementales derechos de las personas sin importarles lo más mínimo lo que por ejemplo se dice en La Declaración Universal de Derechos Humanos que en su artículo 23 y entre otras cosas proclama: 
 
“1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 
 
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social”. 
 
En el artículo 25 continúa diciendo: 
 
“1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.
 
El artículo 28 sostiene: 
 
“Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos. 
 
En el artículo 30 se expresa: 
 
“Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración”. 
 
Si estas políticas que se están llevando a cabo por parte de nuestros políticos y gobernantes, no vulneran los derechos humanos, reconocidos explícitamente en La Declaración Universal, no sé de qué demonios estamos hablando. 
 
Marco Atilio






















jueves, 12 de julio de 2012

Hermanos Marx: ¡INMORTALES!

Hermanos Marx Los Hermanos Marx: Harpo, Zeppo, Chico, Groucho y Gummo

Sería realmente imperdonable que las películas de los cómicos más grandes que ha dado el mundo del cine junto a Charles Chaplin, no tuvieran un lugar en mi blog. Me refiero naturalmente a los Hermanos Marx de los que soy un fan incondicional (sobre todo de Groucho, al que considero un verdadero genio). Su humor anárquico, irreverente y surrealista ha quedado, con una marca indeleble, en la historia del cine. 
 
Los Marx eran cinco hermanos: Leonard (Chico), Adolph (Harpo), Julius (Groucho), Milton (Gummo), y Herbert (Zeppo). Probablemente la mayoría de la gente se acuerde principalmente de los tres primeros, Chico, Harpo y Groucho y en menor medida de Zeppo que actuó en las cinco primeras películas de las trece que rodaron. Gummo no participó en ninguna de ellas. Pero bueno será que hagamos un poquito de historia: 
 
Los hermanos Marx eran hijos de Sam Marx, un atractivo inmigrante francés de la fronteriza región de Alsacia-Lorena y de Minnie Shoenberg, una bella inmigrante alemana, hija de los dueños de una compañía de cómicos ambulantes. Se casaron en 1884 y su primer hijo sería Manfred, quien falleció a los tres años de edad. El segundo hijo de los Marx sería Leonard (conocido como Chico) que nació el 22 de marzo de 1887, a este le seguirían Adolph (el inimitable Harpo) el 23 de noviembre de 1888, Julius Henry (el genial Groucho) el 2 de octubre de 1890, Milton (el casi imperceptible Gummo) el 23 de octubre de 1892 y Herbert (el irreprochable Zeppo) el 25 de febrero de 1901. Todos ellos nacieron en la ciudad de Nueva York. 
 
Minnie fue el auténtico motor de la familia. Llevaba el espectáculo en la sangre y, mientras traía hijos al mundo, se dedicó en cuerpo y alma a promocionar a su hermano Alfred Shoenberg, que adoptaría el nombre artístico de Al Shean, hasta convertirlo en un popular artista de vodevil.
 
Sam Marx (el padre), además de ser un mal sastre (no utilizaba jamás el metro y se negaba a hacer patrones), era el cocinero de la familia. Según cuentan, era capaz de organizar un ágape digno de un príncipe con cualquier ingrediente por vulgar que fuera. 
 
Groucho, Gummo, Minnie (madre), Zeppo, Frenchy (padre), Chico y Harpo en 1915 Groucho, Gummo, Minnie (madre), Zeppo, Frenchy (padre), Chico y Harpo en 1915

Lo que determinó los pasos a seguir por los hermanos Marx, dejando aparte el factor genético, fue el éxito de su tío Al Shean. Cuando Minnie se percató de que su hermano ganaba más dinero sobre un escenario que su marido haciendo trajes tomó una decisión que afectaría a la vida de sus hijos: Chico, Harpo, Groucho, Gummo y Zeppo, debían convertirse también en artistas de vodevil. 
 
En 1905 Groucho, el primer Marx en aparecer en escena, hacía su debut con tan solo 15 años formando parte del “Le May Trío”. Poco después, Gummo se unió a Groucho y junto a una cantante formaron “Los Tres Ruiseñores”. Posteriormente se añadió un chico llamado Lou Levy y pasaron a llamarse “Los Cuatro Ruiseñores”. Más tarde Harpo sustituyó a la chica. Hacia 1910, Minnie y su hermana, Hannah, se unieron al grupo y formaron “Las Seis Mascotas Musicales”. Aquella etapa de los pequeños teatros de vodevil, entre 1907 y 1910, fue bastante dura, viajando constantemente, comiendo mal y durmiendo aún peor. 
 
A principios de 1911 “Los Tres Hermanos Marx” (Groucho, Harpo y Gummo) actuaron en Chicago con la obra Fun in Hi Skule (luego llamada School Days). En plena gira Chico se incorporó al número y pasaron a llamarse “Los Cuatro Hermanos Marx”. En 1912 su plato fuerte fue la obra Mr. Green´s Reception, con la que recorrerían buena parte del país. En 1914 Al Shean, su tío materno, les escribió la pieza cómica Home Again, con la que consiguieron su primer contrato de 30 semanas en uno de los grandes circuitos interestatales, el Pentages.
 
Anuncio en un periódico de una actuación de los Hermanos Marx en Saginaw, Míchigan. 1911 Anuncio en un periódico de una actuación de los Hermanos Marx en Saginaw, Míchigan. 1911

En 1915 representaron Home Again en dos teatros de Nueva York, obteniendo buenas críticas tanto en Variety como en Billboard.
 
En 1917 Gummo fue llamado a filas y lo sustituyó Zeppo. Ese año, Minnie les consiguió un contrato de treinta semanas en el circuito interestatal Orpheum. En 1918, Al Sheam les escribió la obra N´Everything. En 1919 sufrieron un estrepitoso fracaso con la comedia musical The Cinderella Girl, que sólo aguantó tres días en cartelera. Pero en 1921 estrenaron On the Mezzanine, escrita por Herman Timberg, con la que consiguieron un éxito sensacional en Boston.
 
En 1922 los Marx actuaron en Londres, donde presentaron On the Balcony (una variante de On the Mezzanine) y Home Again. A la vuelta firmaron un contrato con los hermanos Shubert, pero se vieron obligados a disolver la compañía y a actuar en los peores teatros de Brooklyn y el Bronx. Pero un productor independiente, llamado Joseph M. Gaites, les contrató para montar un espectáculo de bajo presupuesto al que llamaron I´ll Say She Is. El estreno tuvo lugar en Filadelfia el 4 de junio de 1923. Finalmente, tras un año de gira, las luces de la marquesina del Casino Theater de la calle 39, en Broadway, proclamaron: “Los Cuatro Hermanos Marx en I´ll Say She Is”. Era el 19 de mayo de 1924. Se representó durante más de un año. Por fin Groucho, Chico, Harpo y Zeppo habían llegado a Broadway. 
 
Los hermanos Marx, Harpo, Zeppo, Chico y Groucho (sentado) en 1924 Los hermanos Marx, Harpo, Zeppo, Chico y Groucho (sentado) en 1924

Una vez alcanzada la consagración en Broadway, gracias al fulgurante éxito de su espectáculo I´ll Say She Is, los Hermanos Marx prosiguieron su carrera triunfal con The Cocoanuts, de George S. Kaufman y Morrie Ryskind con canciones de Irving Berlin, y Animal Crackers, de Kaufman y Ryskind con canciones de Bert Kalmar y Harry Ruby. A finales de diciembre de 1928, en plena representación de Animal Crackers, los Marx recibieron una llamada de la agencia William Morris, comunicándoles que la Paramount tenía interés en realizar una adaptación cinematográfica de The Cocoanuts. Comenzaba para ellos su aventura en el mundo del cine y las que siguen a continuación son las trece películas que rodaron juntos: 
 
LOS CUATRO COCOS (THE COCOANUTS) 1929
 
Los cuatro cocos (1929)


EL CONFLICTO DE LOS MARX (ANIMAL CRACKERS) 1930

El conflicto de los Marx (1930)


PISTOLEROS DE AGUA DULCE (MONKEY BUSINESS) 1931
 
Pistoleros de agua dulce (1931)


PLUMAS DE CABALLO (HORSE FEATHERS) 1932

Plumas de caballo (1932)


SOPA DE GANSO (DUCK SOUP) 1933
 
Sopa de ganso (1933)


UNA NOCHE EN LA ÓPERA (A NIGHT AT THE OPERA) 1935
 
Una noche en la ópera (1935)

 
UN DÍA EN LAS CARRERAS (A DAY AT THE RACES) 1937
 
Un día en las carreras (1937)


EL HOTEL DE LOS LÍOS (ROOM SERVICE) 1938
 
El hotel de los líos (1938)


UNA TARDE EN EL CIRCO (AT THE CIRCUS) 1939
 
Una tarde en el circo (1939)


LOS HERMANOS MARX EN EL OESTE (GO WEST) 1940
 
Los hermanos Marx en el Oeste (1940)


TIENDA DE LOCOS (THE BIG STORE) 1941
 
Tienda de locos (1941)


UNA NOCHE EN CASABLANCA (A NIGHT IN CASABLANCA) 1946
 
Una noche en Casablanca (1946)


AMOR EN CONSERVA LOVE HAPPY) 1949
 
Amor en conserva (1949)


¡FABULOSOS HERMANOS MARX!

Marco Atilio





































Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...