![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhspdDZR30-hJ-aBnAbhElaIqGLa4OH0DVFfk6jYk4VGJDUAdRZ3kNMMzzo8E4cRAuAnguYg_SGLJoMsR5ieJHr3GOnIEurt98ifeDpYZJjckB6-ohCUqQTYHcAiVk_3ANBb9vPt18gcMG5zWyQ5xaRaaeQnxP_2MhfpofPDroZKZrBssQmDRgEwAov7ifn/w400-h225/01.jpg)
Úbeda
es una ciudad maravillosa, declarada, junto a la vecina Baeza, Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO el 3 de julio de 2003. Precisamente resido en Baeza
desde junio de 1983. Sin embargo, mis bonitos vínculos con Úbeda han permanecido
invariables desde siempre. No en vano, y aunque no he nacido en ella, en esta
ciudad pasé mi infancia, mi adolescencia y mi juventud, así que, los lazos
emocionales que me unen a la Ciudad de los Cerros son muy fuertes. Además, obviando a mi mujer y a mis hijos, mi familia más allegada (madre,
hermanas, sobrinos, tíos…) residen en Úbeda, así pues no es de extrañar que esté
puntualmente informado de cualquier circunstancia referente a la ciudad. Y en
este punto he de decir que soy sensible a cualquier tropelía, en este caso
urbanística como veréis más adelante, que quiera atentar contra su intrínseca
belleza.
La
información que conoceréis en las próximas líneas me llegó por un vecino del,
en mi opinión, históricamente maltratado barrio de San Lorenzo por las diversas
corporaciones municipales que se han ido alternando a través de los años, entre otras cosas, por
la dejadez en el mantenimiento y cuidado de este barrio tan emblemático de
Úbeda y en el que, ahora, se ha planteado un proyecto que yo calificaría de
«gran despropósito urbanístico».
El
filósofo escocés David Hune decía que… «La belleza de las cosas existe en el
espíritu de quien las contempla». No puedo imaginar qué clase de
espíritu ha ideado un proyecto urbanístico con el único propósito de cercenar
un espacio emblemático de la ciudad de Úbeda como es el Balcón del Mirador de
San Lorenzo, donde hasta ahora, ofrecía al espectador una contemplación diáfana
y sin obstáculos de uno de los más maravillosos paisajes con que la madre
naturaleza ha obsequiado a todos los que alguna vez hemos tenido el privilegio
de deleitarnos con las magníficas vistas que brinda Úbeda por su cornisa sur,
cuando se asoma al espectacular Valle del Guadalquivir, con la Sierra Mágina en
lontananza y a sus pies un majestuoso paisaje alfombrado de olivos. Pobre
espíritu el, o los que han proyectado un atentado contra el buen gusto, la
lógica y la razón.
Pero
para que comprendáis mejor todo este asunto, a continuación transcribo en su
literalidad el comunicado de los vecinos del barrio de San Lorenzo, pero
también de toda la ciudadanía de Úbeda, aquella que, como yo, no le encuentre
sentido a este sinsentido y se pregunte si no habrá detrás de este proyecto
algún oscuro interés económico. Nuestros «queridos» políticos son muy dados a
estos tejemanejes, así que, nada de qué asombrarse. Podrían por ejemplo haber
adecentado toda la Redonda de Miradores (¡menudo balcón al Valle
del Guadalquivir!) y a buen seguro se hubieran ahorrado
una pasta, sin embargo… En fin, perdonad estos pensamientos míos en voz alta.
De cualquier manera ya sabemos que «si una cosa funciona y meten la mano los
políticos, simplemente dejará de funcionar».
Este
es el comunicado del que os he hablado:
LOS VECINOS DEL BARRIO
DE SAN LORENZO CONTRA EL NUEVO PROYECTO MUNICIPAL
Los
vecinos de Úbeda, en particular los del barrio de San Lorenzo, manifestamos
nuestro malestar y disconformidad por el proyecto que nuestro Ayuntamiento
tiene previsto realizar en corto plazo.
Se
propone como «Ruta Literaria» vinculada al escritor Antonio Muñoz Molina que no
es más que una intervención urbanística pobre y que nada tiene que ver con la
cultura, los valores literarios y artísticos que representa el escritor
ubetense.
El
proyecto que propone nuestro Ayuntamiento es vulgar y vacío en su contenido. Lo
más grave es que atenta, al ubicar unos jardines en el Balcón del Mirador de
San Lorenzo, contra el actual espacio limpio, de paso y sin obstáculos; de
realizarse, se convertiría en un punto sucio más. Este proyecto sería una
agresión visual contra el paisaje infinito de olivos, al construir la
estructura vacía de madera bajo el balcón del Mirador de San Lorenzo.
Estaríamos atentando contra espacios únicos de la ciudad, como lo han hecho
anteriores corporaciones municipales, pero en este caso lo haríamos hacia el
paisaje.
Consideramos
que es un gasto innecesario cuando el barrio de San Lorenzo, el parque Alférez
Rojas, los jardines de la Cava están abandonados, y en particular el huerto
situado bajo el balcón del Mirador de San Lorenzo (con botellas, latas y todo
tipo de despojos que se arrojan). Esta falta de limpieza abarca toda la cornisa
que va desde la Fuente de las Risas hasta la cuesta de Santa Lucía, donde toda
esta Ronda ya es un verdadero Mirador si estuviese cuidado. El empedrado de la
plaza de San Lorenzo y de todo el casco viejo está desigual y levantado; es
primordial intervenir en su restauración y mantenimiento.
Es
necesario un proyecto de ciudad que implique a todos los grupos políticos y a
los ciudadanos para evitar imponer estas agresiones a la ciudad y ahora al
paisaje.
Considerando
lo inadecuado de este proyecto, pedimos al Ayuntamiento de Úbeda legalice la
Ruta Literaria «Mágina Úbeda», que se realizó con motivo de la entrega del
Premio Príncipe de Asturias a Antonio Muñoz Molina, el 5 de junio de 2013, y
con la que el pueblo de Úbeda lo celebró con la colocación de placas
identificativas de los lugares de su biografía y de su obra literaria,
realizadas en cerámica por los hermanos Alameda de esta ciudad. Todos los
gastos, tres mil euros (3.000) fueron por suscripción popular.
Úbeda, 17 de septiembre de 2023
Ese
comunicado lo suscribo enteramente, tan es así, que lo apoyé con mi firma
cuando, amablemente, me lo pidieron. Es cierto que, como he dicho antes, no
resido en Úbeda; pero no es menos cierto que los fuertes vínculos emocionales
que me unen a ella permanecen intactos y aunque ya no sea residente, quiero lo
mejor para la ciudad que me acogió durante una importante etapa de mi vida.
Además, Baeza y Úbeda están unidas desde que, conjuntamente, fueron elegidas
para ser ciudades Patrimonio de la Humanidad, así que me siento legitimado para
denunciar lo que considero atropellos hacia la belleza, tanto objetiva como
subjetiva, de su espacio artístico en cualquiera de sus formas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwJOivNSdv8X1gnX_HJastHn8KfHJPXkLofm5j0l5CVuVTnls5WC43em-x4VkQ1CAElcy7LoBpkkUeEUeMECWvapZMGnx9Q7hdLana-XbcMEWMCRgO_TqnseVemmhM8MWmOf2tPKdoAi5mYcL1vZ4SuI_9fbeZPIt4vVw-hThp2VquxO6ChrTC0d9jY8KV/w400-h225/02.jpg)