BIENVENIDOS A YUMYS GALAXY, EL RINCÓN DE F.J.M. (MARCO ATILIO)

lunes, 10 de marzo de 2025

Un gran talento perdido

 

A menudo vienen a mi mente recuerdos de mi abuelo Marcos, el padre de mi madre. Un hombre cultísimo, cultura adquirida de una forma totalmente autodidacta (a la fuerza ahorcan), en eso me parezco mucho a él. Supongo que mi amor por la lectura, por la astronomía, por la literatura, por la historia… por la cultura, me viene heredado de mi abuelo.

Él, por ejemplo, fue el primero que me enseñó a mirar el cielo nocturno y a saber lo que estaba viendo cuando yo era todavía un infante de corta edad. Me enseñó a conocer los nombres de los planetas, de las estrellas, de las constelaciones, a saber que esa banda brumosa que se extiende a través del cielo era parte de la Vía Láctea, la galaxia en donde se encuentra el Sistema Solar.

Él fue el primero que me habló de un tal Cervantes y de su novela «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha», novela que mi abuelo me leyó, con aquella voz grave y modulada, en muchas ocasiones. Por cierto, la biografía de Cervantes fue el primer libro que leí (me lo regalaron los Reyes Magos) cuando tenía 9 años…, ¡me encantó! supongo que mucho tuvo que ver mi abuelo (con su lectura del Quijote) para que me gustara tanto la biografía de tan insigne escritor.

De mi abuelo Marcos, que murió cuando yo tenía 27 años, conservo muchos recuerdos aunque, por desgracia, vivíamos en pueblos distintos y no me era posible visitarlo con la frecuencia que yo hubiese deseado. De cualquier manera era un hombre admirable que encontró en los libros mucha de la erudición que atesoraba, aumentada, eso sí, por sus experiencias vitales. Todo ello unido hizo de mi abuelo un gran talento, perdido por desgracia entre los surcos y las tierras labrantías de su Torreperogil natal.

Lástima que no tenga ninguna foto de él para poder ilustrar estas reflexiones.

viernes, 7 de marzo de 2025

Hipocresía y rechazo al inmigrante

 

A propósito de aquellos que rechazan a los inmigrantes por el mero hecho de serlo y que, curiosamente y en general, se consideran «buenos cristianos» porque asisten a misa los domingos y fiestas de guardar.

En el evangelio de San Mateo, capítulo 2, versículos 13 y 14 se puede leer:

«El ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: “Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto; allí estarás hasta que te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”. Así que se levantó cuando todavía era de noche, tomó al niño y a su madre, y partió para Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes».

Así pues, Jesucristo tuvo también que emigrar a Egipto por la envidia de un tirano, y su familia estuvo unos cuantos años acogida en un país extraño.

En el capítulo 25 versículos 41 al 43 del evangelio de San Mateo se puede leer:

«Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis».

Parece ser que Jesús no rechazaba a los inmigrantes como bien se puede ver.

Hay una palabra en el Nuevo Testamento que Jesús repite hasta la saciedad. La palabra es «HIPÓCRITA». Todos sabemos lo que significa pero recordemos como la define el Diccionario de la RAE:

HIPÓCRITA: «Que actúa con hipocresía».

HIPOCRESÍA: «Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan».

Es decir, ser un hipócrita es ser «más falso que el alma de Judas».

Y aquí lo dejo, que cada uno saque sus propias conclusiones.

martes, 25 de febrero de 2025

Aprovecha cada minuto


Cuando se llega a ciertas edades próximas a la vejez o metidos ya en ella, hay que levantarse cada día con el propósito de ser feliz y hacer de ese día, de ese preciso día, el más importante de nuestra vida.

Hay que ser un poco egoísta y pensar en uno mismo y en su bienestar más que en cualquier otra cosa.

Disfruta del amor de tus hijos y comparte todos los momentos que puedas con ellos; aprovecha tu tiempo gozando de la compañía de tus nietos pero no seas esclavo de ella si no es estrictamente necesario.

Aprovecha cualquier ocasión de pasarlo bien que se te presente, no lo dejes para mañana porque quizá mañana no llegue nunca.

En resumen, hay que mirarse un poco el ombligo y dejar que el mundo fluya a tu alrededor, porque cuando se empieza a vislumbrar el final del camino cada minuto es oro y no hemos llegado a los últimos años de nuestra vida como para ensombrecerlos con preocupaciones tontas y obligaciones innecesarias que nada te aportan y si lo hacen será acortar tu ciclo vital.

martes, 18 de febrero de 2025

Así soy yo... y mis opiniones

 

No soy alguien famoso, eso está claro, soy una persona sencilla, de las muchas que hay por ahí. Alguien con un elevado espíritu crítico; alguien que mira la vida y aprende de ella; alguien que se hace preguntas y busca respuestas; alguien que, como mi abuelo Marcos, es un autodidacta nato, quizá y muy a mi pesar, por falta de oportunidades de no haber podido tener una educación reglada, que suplo con mi amor por los libros y el mundo de la cultura en todas sus facetas, con mi afán de saber, de indagar, de investigar, de bucear en todas las ciencias y todas las artes (astronomía, literatura, historia, geografía, cine…) alguien con una curiosidad sin límites.

Soy alguien que proviene del pueblo más sencillo y que, a través de la sabiduría que dan las vivencias y ese deseo innato por conocer, por entender, por comprender… por saber, me ha llevado con el paso de los años, y perdón por la inmodestia, a poseer un nivel cultural bastante amplio.

Alguien que cree estar preparado para opinar con criterio de mil cosas, sociopolíticas y de otra índole, y que, algunas veces, comparte sus opiniones a través de las redes sociales. Porque pienso que es lícito opinar argumentando esas opiniones. Porque pienso que no solo los intelectuales y personas relevantes tienen buen criterio, a veces es todo lo contrario, muchas veces las personas anónimas (y no digo que sea mi caso, aunque pudiera ser que también a veces) son más sabias a la hora de afrontar cuestiones existenciales, sociales, políticas y de todo tipo.

Alguien que no tiene miedo al qué dirán cuando mis razonamientos sean contrarios a otros tipos de pensamiento. Me da igual, esas opiniones son mías, es lo que pienso y así lo expongo, con respeto pero sin cortapisas ni limitaciones.

Alguien que aboga por el bienestar y el bien común y que de un tiempo a esta parte está totalmente decepcionado con el comportamiento humano (en pleno siglo XXI), cada vez más radical y lleno de odio. Por más vueltas que le dé no consigo entender el despreciable fanatismo e intolerancia de cada vez más personas, personas, que según mi opinión, están atrapadas en su ignorancia, sus limitaciones y sus complejos. Por eso, porque todo ello va en contra de mi idea de sociedad, a menudo tengo la impresión de haber nacido en el planeta equivocado.

En fin… así soy yo.

viernes, 14 de febrero de 2025

Mi adorado tesoro


La belleza y la dulzura de tu cara mi querida Isabel… y de tu alma, porque las cualidades que tienes son aún más bellas. Tú eres el tesoro que encontré, en una de esas rocambolescas y venturosas casualidades que, sin esperarlas, a veces nos depara el destino. Fue allá por el 25 de agosto de 1976 y desde entonces me acompañas por los derroteros de la vida.

Porque, sabedlo, mi adorado tesoro me ha ayudado a respirar cuando la opresión de la, a veces soga de la existencia me ahogaba. En el transcurrir por los muchas veces intrincados senderos de esa existencia me ha hecho mejor persona y me ha proporcionado ese viento que empujara las velas de mi barco para cruzar con éxito el océano de la vida.

Siempre a mi lado, en lo bueno… y en lo malo. Porque al referirme a ella sí que puedo decir alto y claro aquello de… «Contigo pan y cebolla».

Que es bella no hay quien lo discuta pero, ¿qué puedo decir de esa otra belleza, de la belleza que no se ve? ¿Qué se puede decir de una persona que será la primera en ofrecer su ayuda y la última en buscar una recompensa? ¿Qué se puede decir de una persona que te ofrecerá el mejor sitio quedándose ella con el peor? ¿Qué se puede decir de una persona sencilla, dulce, amable, simpática, con un atractivo halo de bondad que la hace diferentemente extraordinaria? No estoy ensalzándola gratuitamente, es la verdad, la pura y maravillosa verdad.

Por todo eso la quiero, por todo eso estoy, después de casi 49 años de caminar juntos, enamorado de ella hasta las trancas.

Y todas las tardes y todas las noches y todos los días de mi vida estaré dando gracias a Dios por tenerla a mi lado, porque… sinceramente, la diosa fortuna me miró con gracia aquel lejano 25 de agosto.

¡Te quiero tanto mi adorada Isabel, mi adorado tesoro!


miércoles, 12 de febrero de 2025

Los satélites más grandes del Sistema Solar

A excepción de Mercurio y Venus, los seis planetas restantes del Sistema Solar tienen satélites naturales (o lunas) que orbitan a su alrededor. Según la NASA hay 288 lunas que giran alrededor de la Tierra, de Marte, de Júpiter, de Saturno, de Urano y de Neptuno. Sin embargo, el reparto no es equitativo ya que entre los dos gigantes gaseosos (Júpiter y Saturno) acumulan el 83% de los satélites naturales del Sistema Solar.

La Tierra es el planeta que menos satélites naturales tiene, solo uno, la Luna; Marte tiene dos, Fobos y Deimos; Neptuno tiene 16, siendo el más grande Tritón con una enorme diferencia con los dos siguientes en cuanto a tamaño, Proteo y Nereida; alrededor de Urano orbitan 28 lunas, las principales son Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda; Júpiter posee 95 satélites naturales siendo los más conocidos los cuatro llamados «galileanos» en honor al astrónomo italiano Galileo Galilei que los descubrió en 1610. Me refiero, de mayor a menor, a Ganímedes, Calisto, Io y Europa; por último, Saturno tiene la impresionante cifra de 146 satélites naturales girando a su alrededor. El mayor de todos ellos es Titán y a una considerable distancia en tamaño se encuentran Rea, Jápeto, Dione, Tetis, Encélado y Mimas.

Tamaño de los asteroides

Cuando hablamos de tamaños, los cuatro satélites galileanos (Ganímedes, Callisto, Ío y Europa), Titán de Saturno, la Luna terrestre y Tritón de Neptuno, dominan la clasificación bastante por encima del resto.

En la siguiente tabla se muestran los satélites naturales del Sistema Solar de más de 100 kilómetros de diámetro así como el planeta sobre el cual orbitan:



jueves, 2 de enero de 2025

Un día como otro

 

¡Feliz año nuevo! ¡El año nuevo ya está aquí! Y ahora resulta que el primer día del año nuevo es exactamente igual que cualquier otro día de cualquier otro año. El sol sale y el sol se pone, el cielo es azul y el atardecer, como este de la foto que ilustra estas líneas, amarillento. Las personas ríen, lloran, gritan, son desgraciadas y son felices. Como un 13 de marzo, un 4 de agosto o un 7 de noviembre, ¡qué más da!

El 1 de enero, el primer día del año nuevo, es en todo semejante a los demás.

¡Menuda decepción!



miércoles, 18 de diciembre de 2024

El otoño de la vida

 
PREÁMBULO

Este precioso texto (sin autoría) que veréis a continuación, recorre las redes sociales desde hace ya algún tiempo. Yo lo recibí de una buena amiga que lo compartió conmigo a través de WhatsApp.

En según qué fuente lo busquéis encontraréis algunas (pocas) modificaciones en él, aunque básicamente la esencia del relato no cambia.

Yo solo he añadido alguna frase, cambiado otras, añadido alguna coma o quitado alguna, en cualquier caso, lo comparto por su belleza… y su verdad absoluta. Espero que lo disfrutéis porque merece la pena.

El texto no tiene título pero bien podría llamarse:

El otoño de la vida

(Anónimo)

«Son las 6:00 a.m. y con una taza de café en la mano pienso y hablo solo, pero…a ti te lo comunico así:

El tiempo tiene su manera especial para pillarnos desprevenidos al paso de los años. Me parece que apenas ayer era joven… Pero no. En cierta forma parece que fue hace mucho tiempo. ¿A dónde se fueron los años? Sé que los viví. Tengo visiones de cómo fueron y de todas mis esperanzas y sueños. Pero allí está. Ya llegó el otoño de mi vida y casi me ha pillado por sorpresa. ¿Cómo llegué aquí, a mis muchos años tan rápido? ¿A dónde se fueron los años de mi juventud

Recuerdo que pensaba que ese otoño estaba tan lejos que no podía imaginar cómo sería, pero me llegó. Como yo, mis amigos están jubilados y se vuelven “canosos”. Se mueven más lento. Algunos están en mejor forma, otros no tanto, pero en todos veo el cambio. Eran jóvenes y vibrantes como yo, pero la edad empieza a sentirse y a notarse. Ahora somos aquellas personas mayores que nunca pensamos que seríamos algún día.

Echar una siesta ya no solo es algo agradable como era, ahora es algo necesario y obligatorio. Porque si no lo hago por propia voluntad, simple y sencillamente me quedo dormido donde me encuentre sentado. Así he entrado en esta nueva etapa de mi vida. Casi sin preparación para sufrir dolores y achaques y la pérdida de fuerza, agilidad y habilidad para ir y hacer las cosas que quisiera.  Pero lo que sí sé, es que este otoño se irá más rápido. ¡Entonces empezará otra aventura! Quizá habrá algún arrepentimiento por haber hecho cosas que hubiese querido no hacerlas y por no haber hecho cosas que sí debí hacer. Pero hay muchas más con las que estoy contento.

Si todavía no te ha llegado tu otoño, déjame recordarte que vendrá mucho más rápido de lo que piensas. Entonces, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida hazla ahora, rápido. No lo pospongas por mucho tiempo. La vida se pasa pronto. Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya estás en tu otoño o no.

Sólo Dios sabe si podrás lograr vivir todas las estaciones. ¡Así que vive el hoy y el ahora, y di ahora las cosas que quieres que tus seres queridos recuerden!

La vida es un regalo. Haz de este viaje algo único, agradable, fantástico para ti y para tus seres queridos, tus allegados y en general para los que te rodean. ¡Vive bien! ¡Goza tus días! ¡Haz cosas agradables!  ¡Sé feliz

Recuerda: “La verdadera riqueza es la salud y los dones espirituales que has cosechado. No las piezas de oro y plata, o el dinero en el banco, ni las cosas materiales que cuando te vayas de este mundo no valdrán nada para ti”.

Finalmente te sugiero: Goza de tu vida mientras dure, pero primero ámate a ti mismo y cuídate, haz la parte que te toca y puedas.  Y recuerda que salir a la calle es bueno, pero regresar es mejor. Si olvidas nombres, no importa, a lo mejor esas personas olvidaron que te conocieron. Ten muy en cuenta que mucho, muchísimo de lo viejo fue bueno: Las viejas canciones, las películas clásicas, y lo mejor de todo… ¡Tus amigos del alma!

Me despido deseándote que estés bien, querido y siempre recordado amigo del alma.

Te invito a que envíes este mensaje a algún viejo amigo o amiga del alma. Seguramente al leerlo sonreirá y meditará.

¡Recordé tantos gratos momentos de mi pasado en que vosotros estuvisteis presentes! Y de cada uno de vosotros aprendí algo muy valioso. “No es lo que has reunido o acumulado, sino lo que has repartido y lo que has dado de ti, lo que has entregado con generosidad y amor, lo que dirá la clase de vida que has tenido”.

¿Sabes qué? Mándaselo a tus amigos y amigas, sin importar edad. A fin de cuentas:

¡Todos vamos hacia allá!».

sábado, 7 de diciembre de 2024

Pisoteando la Constitución

 

Para qué demonios sirve una Constitución si muchos de sus principales artículos, sobre todo aquellos que se refieren a derechos de los españoles, no se cumplen. Ahí van algunos ejemplos:

Art. 14: Los españoles son iguales ante la ley… Nuestra historia reciente está llena de casos en los que se demuestra que no todos somos iguales ante la ley.

Art. 31: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad… Este artículo parece una broma de mal gusto ya que reiteradamente no se cumple, y es que, son precisamente los que más tienen los que menos contribuyen al sostenimiento del sistema.

Art. 35: Todos los españoles tienen […] derecho al trabajo […] a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. Otro artículo que es pisoteado una y otra vez. Ni todos los españoles encuentran ese derecho al trabajo, ni muchos de los que están trabajando perciben un salario digno para satisfacer sus necesidades y aún menos las de su familia y por supuesto que sigue habiendo discriminación salarial entre hombres y mujeres.

Art. 40: Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa… Actualmente, España es una de las naciones más desiguales de Europa y se prevé que la desigualdad de ingresos en el país se mantenga idéntica en el futuro cercano. Así que este artículo tampoco se cumple.

Art. 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho… Ja, ja, ja, sería casi ofensivo tratar de explicar los motivos de por qué este artículo de nuestra Constitución no se cumple sabiendo lo que está pasando actualmente con la vivienda en España. Así que obviaré más comentarios.

Art. 50: Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad… ¿Os acordáis cuando el PSOE de Zapatero congeló las pensiones? ¿Os acordáis cuando el PP de Mariano Rajoy subía las pensiones un 0,25% (de facto congelarlas)? Pues eso.

Una Constitución en los que muchos de sus más importantes artículos, se los pasan por el «arco del triunfo» nuestros «queridos» políticos y los pisotean de manera tan rastrera, al final se convierte en papel mojado y en algo con lo que limpiarse el culo. En definitiva, no sirve para nada. Sobre todo desde el mismo instante en que no se respeta ni siquiera por aquellos que, en teoría, más debieran respetarla y hacerla cumplir en su literalidad, especialmente porque, entre otras cosas, han jurado acatarla.

Juro o Prometo, por mi conciencia y honor, cumplir fielmente con las obligaciones del cargo […] y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado.

Todo parece indicar que nuestros políticos, ni tienen conciencia, ni tienen honor, ni se espera que los tengan nunca… ni falta que les hace.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Fallecimientos en Wikipedia

A veces, se lleva uno algunas sorpresas que lo dejan ojiplático. Resulta que consultando en Wikipedia el apartado de fallecimientos correspondientes al 18 de diciembre por un determinado trabajo que estaba haciendo, me encuentro que la enciclopedia más famosa del mundo se había «cargado» a un montón de personas famosas que por lo demás gozan de una excelente salud, al menos que yo sepa. Entre ellas se encontraban los periodistas deportivos españoles Edu Aguirre y Tomás Roncero, colaboradores habituales del programa dedicado al fútbol español «El chiringuito de Jugones» presentado por Josep Pedrerol. Así como el comentarista deportivo guatemalteco nacionalizado mexicano, Álvaro Morales conductor del programa deportivo mexicano «Fútbol Picante».

También, según Wikipedia, habían muerto prácticamente todos los jugadores de la actual selección francesa de fútbol, incluidos Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Ousmane Dembélé, Aurélien Tchouaméni, Eduardo Camavinga, Jules Koundé o Youssouf Fofana entre otros. Otros jugadores franceses (no sé por qué solo franceses) que recoge el obituario de Wikipedia son Hugo Lloris, Olivier Giroud o Raphaël Varane. Incluso la enciclopedia da por muerto al seleccionador francés Didier Deschamps. Y para colmo, según Wikipedia, el futbolista portugués Cristiano Ronaldo también habría fallecido a la edad de 37 años. Y es que todas las muertes a las que me he referido anteriormente habrían tenido lugar el 18 de diciembre de 2022.

En fin, lo podéis comprobar vosotros mismos si accedéis a la Wikipedia y ponéis en el buscador «18 de diciembre», bajáis al apartado de fallecimientos y podréis constatar este clamoroso y macabro error de Wikipedia.

Os dejo dos capturas de pantalla en donde figuran todos esos «fallecimientos».

Después de haber compartido lo que habéis leído anteriormente con uno de mis hijos, este me dio la respuesta a por qué la Wikipedia había «matado» a todos esos personajes. Me dijo: «La final del Mundial celebrado en Catar en 2022 fue el 18 de diciembre y la ganó Argentina a Francia por penaltis. Es por eso que algún o algunos seguidores argentinos, con muy poca clase, pudieran haber subido a la Wikipedia la falsa información de la muerte de 18 jugadores, (curioso el número) más el entrenador de Francia, precisamente el 18 de diciembre, como algo alegórico a aquella final ganada por Argentina. En cuanto a los periodistas españoles, Edu Aguirre y Tomás Roncero, estos no eran precisamente simpatizantes de Argentina en aquella final. En lo que respecta a Cristiano Ronaldo, los argentinos lo ven como el archirrival histórico de su ídolo Lionel Messi, así que, también lo ‘mataron’, por matar que no quede. Y en lo que se refiere a la falsa muerte del comentarista deportivo guatemalteco, nacionalizado mexicano, Álvaro Morales, pues algo tuvo que decir para que también se lo ‘cargaran’».

En cualquier caso, me extraña que todos los filtros que tiene Wikipedia para verificar la información que se sube a la Enciclopedia hayan fallado en este caso. Hayan fallado y se mantenga esa información errónea después de casi dos años.

En fin...

Postdata: Acabo de constatar que Wikipedia, a 11 de marzo de 2025, ha corregido el error de que trata este artículo. Quiero pensar que yo he tenido algo que ver con su corrección. Pudiera ser que sí.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...